Quantcast
Channel: Magazine - supersalidos
Viewing all 32 articles
Browse latest View live

Estrenos de la semana, 19 de octubre | Atacan los Supersalidos

$
0
0

supersalidos ‘Supersalidos’ (‘Superbad’)

Reparto: Bill Hader, Christopher Mintz-Plasse, Jonah Hill, Michael Cera y Seth Rogen.

Dirección: Greg Mottola.

Sinopsis: A Evan y Seth les une una amistad ridículamente dependiente, pero ahora se ven obligados a contemplar la vida separados, pues van a ir a diferentes universidades. Fogell compartirá habitación con Evan, aunque aún no se han atrevido a contárselo a Seth. Entretanto, el curso acaba y hay que celebrarlo. Unas chicas invitan a Evan y Seth a una fiesta a cambio de que traigan el alcohol. Pero para ello les hará falta el carnet falso de Fogell, que a partir de ahora se hará llamar McLovin.

Mi opinión: No os dejéis llevar por los prejuicios negativos que puede atraer el título español. Como os dije en mi crítica, considero que es una de las comedias más divertidas que se han hecho últimamente.

Tráiler de ‘Supersalidos’.

fr ‘Fracture’

Reparto: Anthony Hopkins, Billy Burke, Bob Gunton, Cliff Curtis, David Strathairn, Embeth Davidtz, Fiona Shaw, Josh Stamberg, Rosamund Pike, Ryan Gosling, Xander Berkeley y Zoe Kazan.

Dirección: Gregory Hoblit.

Sinopsis: Willy Beachum (Ryan Gosling), un joven y ambicioso fiscal cuya carrera está empezando a despegar, tratará de empapelar a Theodore Crawford (Anthony Hopkins), un ingeniero de mediana edad que acaba de disparar a su mujer a sangre fría. Crawford resulta ser tan complejo e impredecible como el crimen que ha cometido y, mientras el caso perfecto de Beachum comienza a desmoronarse, el futuro del joven fiscal parece destruirse con él.

Mi opinión: No vale demasiado. Es lenta y no logra sorprender. Podéis leer más en mi crítica o en la de Red Stovall, pues nuestras opiniones coinciden.

Tráiler de ‘Fracture’.

austen ‘La joven Jane Austen’ (‘Becoming Jane’)

Reparto: Anna Maxwell Martin, Anne Hathaway, Eleanor Methven, Ian Richardson, James Cromwell, James McAvoy, Jessica Ashworth, Joe Anderson, Julie Walters, Laurence Fox, Leo Bill, Lucy Cohu, Maggie Smith y Michael James Ford.

Dirección: Julian Jarrold.

Sinopsis: Basada en el libro de Jon Spence ‘Becoming Jane Austen’, nos cuenta lo que dice el título: cómo la joven Jane se convirtió en la escritora de éxito que fue gracias a su primer enamoramiento.

Mi opinión: Muy recomendable para quienes hayan disfrutado de las adaptaciones de las obras de Austen. Lo más parecido a un pastiche de todas ellas, aunque inferior a un par en cuanto a calidad y sobriedad. En mi crítica, se puede leer con mayor detalle lo que opino.

Tráiler de ‘La joven Jane Austen’.

fs ‘First Snow (La primera nevada)’

Reparto: Adam Scott, Guy Pearce, J.K. Simmons, Jackie Burroughs, Piper Perabo, Rick Gonzalez, Shea Whigham y William Fichtner.

Dirección: Mark Fergus.

Sinopsis: Jimmy Starks(Guy Pearce) tiene planes, grandes planes. Puede que ahora sean sus horas bajas, pero él es un vendedor con mucha labia, y tiene un plan infalible que le llevará a lo más alto: vender antiguas máquinas de discos (jukeboxes) restauradas por los bares de todo el país. La gente hará colas para soltar su dinero, ¿verdad? Jimmy está justo delante de un gran éxito, solamente le falta el apoyo financiero. Pero ahora que se encuentra enfilando el camino del éxito, las cosas empiezan a fallar…empezando por su coche.

A priori: no tiene mala pinta.

Tráiler de ‘First Snow (la primera nevada)’

13 ‘Las 13 rosas’

Reparto: Adriano Giannini, Alberto Ferreiro, Asier Etxeandia, Bárbara Lennie, Enrico Lo Verso, Félix Gómez, Fran Perea, Gabriel Moreno, Gabriella Pession, Goya Toledo, Juan Gea, Luisa Martín, María Isasi, Marta Aledo, Marta Etura, Nacho Fernández, Nadia de Santiago, Natalia Menéndez, Pilar López de Ayala, Secun de la Rosa, Teresa Hurtado de Ory, Tomás del Estal y Verónica Sánchez.

Dirección: Emilio Martínez-Lázaro.

Sinopsis: El 1º de abril de 1939, con la entrada en Madrid de las tropas de Franco, termina la Guerra Civil Española. Temiendo la sangrienta represión que se avecinaba, muchos republicanos huyen del país pero otros no pueden o no quieren. Como las jóvenes protagonistas de esta historia real.

A priori: he tenido que ver tantos tráilers de esta película cada vez que iba al cine que se me han quitado todas las ganas de verla. Pero puede que no esté mal.

Tráiler de ‘Las 13 rosas’.

q ‘Quiéreme’

Reparto: Agustina Lecouna, Ariadna Gil, Carlos Hipólito, Cristina Valdivielso, Darío Grandinetti, Jorge Marrale, Juan Echanove, Kira Miró y Luis Brandoni.

Dirección: Beda Docampo Feijóo.

Sinopsis: Pancho (Darío Grandinetti), un cocinero cincuentón vive una segunda juventud en su Buenos Aires natal. Acaba de abrir un restaurante lujo, junto a su nueva novia Rita (Agustina Lecuona), una joven procedente de una familia acomodada. Sin embargo, su vida va a dar un giro de ciento ochenta grados el día que llama a su puerta Amprao(Cristina Valdivielso), una niña española de siete años, que dice ser su nieta. Estupefacto, Pancho se ve obligado a reconocer públicamente algo que lleva años escondiendo. Volvió de España después de un desengaño amoroso y dejando una hija, Lucía (Kira Miró), de la nunca más quiso saber.

A priori: podría ser lo de siempre o sorprendernos con un drama emocionante.

Tráiler de ‘Quiéreme’.

qb ‘Querida Bamako’

Reparto: Djédjé Apali, Esther Vallés y Gorsy Edu.

Dirección: Omer Oké, Txarli Llorente,

Sinopsis: Moussa es un joven de Burkina Faso. Vive en la aldea donde nació, con sus padres y su mujer maliense, Fátima, a quien él apoda cariñosamente “Bamako”, por la ciudad donde se conocieron, y con quien tuvo un bebé, Mamadou. Ante la amenaza de una atenazante sequía que puede traer la desgracia a todos los habitantes, Moussa sigue el consejo que alguien le da de emigrar a Europa.

A priori: No suelo ser muy dada a ver cómo sufren los demás el cine, prefiero utilizarlo como vehículo de evasión. Pero tampoco digo que no lo haga nunca. Seguro que es una película magnífica.

Tráiler de ‘Querida Bamako’.

barcelona ‘Barcelona (un mapa)’

Reparto: Jordi Bosch, Josep María Pou, María Botto, Núria Espert, Pablo Derqui (Pau Derqui) y Rosa María Sardá.

Dirección: Ventura Pons.

Sinopsis: Basada en la obra de Lluïsa Cunillé, nos cuena cómo seis personajes, arquetipos contemporáneos de la soledad urbana, se encuentran en un viejo piso del Ensanche barcelonés. Un matrimonio anciano, el hermano de ella y tres realquilados: una mujer rubia que da clases de francés, un joven vigilante de seguridad, ex futbolista, y una muchacha sudamericana, embarazada. El anciano, antiguo portero de la ópera a quien le gusta travestirse, les reúne a todos para pedirles que se marchen, ya que va a morir y quiere estar solo en el tramo final de su vida. En el anodino piso barcelonés, el incesto, la homosexualidad y el adulterio se entrecruzan en la vida de los personajes… mientras asistimos al paso del tiempo en la ciudad mediterránea.

A priori: el cartel me echa para atrás completamente, con Pou vestido de mujer. Pero de nuevo, son cosas mías, estoy convencida de que se tratará de un film de alta calidad. El reparto, por lo menos, lo es.

Imágenes de ‘Barcelona (un mapa)’.

Fuente | Linkara


'Supersalidos', imposible evitar la carcajada

$
0
0

Supersalidos

Me apetecía hacer un paréntesis tras varias críticas de cine clásico y pensé que este título era uno muy apropiado para ello. ‘Supersalidos’ se estrenó en España el pasado viernes 19 de octubre, precedida de una estupenda (o sea, pesada) campaña publicitaria que, por ejemplo, consiguió que en Granada fuese muy difícil no encontrarse con un cartel de la película (doy fe). Un cartel adornado con letreros a cual más molesto, desde “la película de la que todo el mundo habla” (¿perdón, antes de estrenarse?) a “es la American Pie de la nueva generación” (¡pero si sólo han pasado 8 años!). En fin, habiendo visto el flojo trailer hace tiempo y conociendo la opinión de mi colega Beatriz, me senté hace unos días a ver esta cosa tan famosa y supuestamente hilarante. Si me diera por poner notas a las películas que veo, cosa que no hago jamás por nada del mundo, le daría un 5 raspado.

‘Supersalidos’ (‘Superbad’ en el original) se centra en tres personajes, Evan, Seth y Fogell. A los dos primeros les une una gran amistad, pero el final del instituto supondrá que a partir del próximo curso vivirán en ciudades diferentes; de hecho, Evan vivirá con Fogell, aunque no se lo han contado a Seth. Éste anda muy preocupado porque se acerca una enorme fiesta de fin de curso y tiene que conseguir bebidas, cosa que ha prometido a las chicas que los invitaron. El problema es que no tienen edad legal para comprarlo… cosa que puede resolver Fogell y su carnet falso, donde ahora dice que se llama McLovin. La noche será movidita.

Vayan por delante dos aclaraciones que me parecen necesarias. La primera, como es obvio, ‘Supersalidos’ me hizo reír; pocas veces, pero a carcajadas. La segunda, la película, en su conjunto, está muy por debajo de lo que podría considerarse un buen producto; apenas tiene historia y la mayoría de los personajes son monigotes que sobran. ¿La recomendaría? Pues me pasa como con ‘Matrimonio Compulsivo’, sí y no, depende de a quién le tenga que contestar; y aun así es complicado acertar, porque en estos productos juega mucho lo subjetivo y el momento del visionado. A los que les va el rollo “humor grueso”, desde luego; como mínimo, te puede pasar como a mí y te reirás en varias ocasiones (cosa que yo agradezco siempre). A los que no se les puede sacar de Lubitsch o Capra, pues, definitivamente, os aconsejo que hagáis lo que estáis haciendo, pasar olímpicamente de este título.

McLovinHe estado a punto de cambiar el título de esta crítica por el de “tres personajes desternillantes”. Lo cierto es que para aplaudir a Jonah Hill, Michael Cera y Christopher Mintz-Plasse, están divertidísimos casi todo el tiempo, a pesar de los bajones de ritmo de un guión pobre y una dirección aún más pobre. Personalmente, me quedo con la reacción de Evan con el móvil, la mancha misteriosa del pantalón de Seth, y la historia del pasillo y el tanga que cuenta McLovin. Lo cierto es que me encantaría tenerlos como colegas y me pilló de improviso un punto de nostalgia viendo la película. Ni de coña puede compararse a lo que se ve en el film, exagerado para que provoque la risa. Pero las fiestecillas de instituto (y más allá) que viví con algunos de mis colegas me vinieron a la mente en la sala de cine como destellos fugaces. Me acordé por supuesto de todo tipo de historias sexuales confesadas, disfrazadas y relatadas entre copas, de aquella vez que nos dio por cantar sobre un muro (a nuestras espaldas, un acantilado) o cuando nos pusimos a ensayar lucha libre en plena calle, momentos donde el alcohol era imprescindible y la esperanza de conquistar jovencitas era algo que ganaba y perdía importancia dependiendo de la hora y de lo que quedara en la botella. Especialmente me apenó que mi mejor amigo no estuviera sentado a mi lado. De hecho, no me cabe ninguna duda de que ‘Supersalidos’ se disfruta más en compañía, por eso de las risas contagiosas y poder luego, al salir, comentar los chistes más divertidos.

He hablado antes de subjetividad, de publicidad, del momento en que se ve la película, de verla en compañía, de borracheras, de nostalgia… creo que con todo esto queda de relieve algo esencial: si vemos ‘Supersalidos’ como vemos cualquier otra, probablemente, no nos guste en absoluto, porque veríamos todos los puntos flacos que tiene. La comedia de Greg Mottola necesita, como insuficiente producto que es, la buena voluntad del espectador, de uno que no sea muy mayor y disfrute del humor facilón, grueso y nada elaborado. Porque el guión del film no es que tenga lagunas, es que es una gran laguna salpicado de destellos (muy) graciosos; claro, de tantos que intenta, algunos, es normal, funcionan. Dejando a un lado la historia, que simplemente no hay por donde cogerla (tres amigos quieren comprar alcohol para ver si luego unas chicas les agradecen el gesto), hay personajes que sobran, que están de más desde un segundo después de verlos, agotando al espectador, entorpeciendo la narración con actuaciones ridículas y chistes sin gracia. Me refiero, por ejemplo, a los policías, increíblemente estúpidos y cansinos. Con que salieran un momento y soltaran una bromita ya habría bastado. Pero claro, uno de ellos lo interpreta Seth Rogen, y a éste hay que dejarle que haga el tonto el tiempo que le dé la gana.

En definitiva, estamos ante una película que ha triunfado por saber aprovechado a la perfección el momento de su estreno; muy probablemente, dentro de unos años, muy poquitos se acordarán de ‘Supersalidos’. La velocidad con la que se cambia de ídolos y de referentes es cada vez mayor. Pronto saldrá otra comedia más acorde con los chavales que llenan las salas de cine y dirán que es “la nueva Supersalidos”. Es así. Por eso los clásicos, tan olvidados hoy, se catalogan así, porque el paso del tiempo no les afecta, magistrales y de efecto permanente. Dudo mucho que en el futuro pueda acordarme de los chistes de los tres supersalidos, pero seguro que recordaré perfectamente el saludo de Hitler a sí mismo, la dificultad de saber si te estás reflejando, la complicada venta de refresco en Alemania o cómo se debe matar una araña.

'Supersalidos', don´t stand by me

$
0
0

supersalidos.jpg

Por fin me he unido a la mayoría en el visionado de ‘Supersalidos’, película que mi compañera Beatriz pone por las nubes porque le hizo reír, y mi compañero Juan Luis fue poco convencido al cine esperando ver el bodrio de siempre y le pareció mejor de lo esperado. Lo siento compis, no contéis conmigo para que me una al fervor popular que pone este film en los más altos altares del infravalorado género de la comedia, ya que me ha parecido la misma tontería de siempre, con dos o tres cosillas que sí pueden destacarse, pero que ni de lejos llegan para que uno se lo pase totalmente bien viendo la película.

‘Supersalidos’ (Superbad, 2007) narra la última noche de juerga de dos compañeros y amigos de toda la vida, a punto de licenciarse en el instituto. Con la ayuda de un tercero, que ha conseguido falsificar su carnet para poder comprar alcohol en una licorería, vivirán un sinfín de aventuras en una noche loca y salvaje llena de sorpresas, sobre todo en su parte final. Premisa argumental sencilla, sin demasiadas complicaciones y directa al grano, a pesar de que el film dura dos laaargas horas.

Y es que el mayor problema de ‘Supersalidos’ es su enorme duración. Una vez más Judd Apatow, en este caso como productor, ha demostrado estar demasiado enamorado de los personajes en las películas en las que mete mano, algo que también le pasaba en la fallida ‘Virgen a los 40’ o la memez ‘Lío Embarazoso’. Greg Mottola como director comete el mismo error que Apatow en los films mencionados, dando la sensación de que ambos dirigen exactamente de la misma forma, pues los errores de estas películas son prácticamente los mismos, ya que la presenta película se pierde en pequeñas historias que no llevan a ningún lado, la mayoría totalmente desaprovechadas y sin la más mínima gracia. Cítese al respecto todo lo que le pasa a McLovin con dos policías, de lo más estúpido visto en una pantalla en años, y donde Seth Rogen uno de los guionistas del film, tiene que torturarnos con su presencia pasándose de gracioso.

La película no pasa de su premisa, y los personajes no evolucionan ni lo más mínimo. Por no hablar de lo increíble que resulta que estos tres pringados acaben ligando con tres de las chicas más guapas del instituto. Y lo tan comentado de que el film habla sobre el paso de la infancia/juventud a la madurez, los amigos que se dejan atrás con el paso del tiempo, y cómo esa amistad nos marca, es algo que no asoma en la película ni por asomo, salvo en un única secuencia: la que cierra la película, esa sí, una buena secuencia que logra transmitir el mensaje. Pero de ahí a que esta película hable, aunque sea en tono de comedia, de lo mismo que hace la maravillosa ‘Cuenta Conmigo’, hay un trecho enorme.

Por supuesto un servidor se rió en algún momento, aunque sólo recuerdo uno en concreto: el de la mancha de sangre en los pantalones. Momento por otro lado forzado y que no viene a cuento, pero ciertamente gracioso. Y también destacaría como a uno de ellos le cambia la voz cada vez que habla con la chica que le gusta. Respecto al tan admirado personaje de McLovin, que va camino de convertirse en un icono social, no es que sea para desternillarse ni muchísimo menos, pero tiene algo que todos los demás personajes de la comedia actual no tienen: cae bien al espectador, algo que puede decirse también de sus dos compañeros de correrías. Ese es uno de los puntos favorables del film, el hecho de que los personajes aún haciendo estupideces, no resultan estúpidos, un detalle muy bien usado cinematográficamente hablando.

Por lo demás, un film flojo, aburrido en más de una ocasión, cayendo en el humor de trazo grueso en infinidad de momentos, y resultando literalmente idiota en otros. Eso sí, el film va en clara consonancia con los tiempos que corren, aunque su mensaje conservador chirría más de la cuenta por resultar simple y llanamente incoherente con lo que nos están contando, y es que la resolución de la fiesta no hay Dios que se la crea. Otro de los fallos del universo de Apatow: nunca es capaz de llegar hasta las las últimas consecuencias de lo que se propone, rajándose siempre en el último momento, como estos supersalidos, que no lo son tanto.

Las mejores películas de 2007 según mi opinión

$
0
0

Sin mucho preámbulo, paso a poner la lista que empieza por la que más me gustó:

Más extraño que la ficción 1. ‘Más extraño que la ficción’

Me parece una película deliciosa, pero el hecho de que me haya gustado más que ninguna quizá es una debilidad mía especial porque incluye términos sobre la escritura de guiones y la creación en general. Creo que integra de maravilla la historia que se cuenta con los aspectos metalingüísticos y que el final, que es lo que más críticas ha recibido, es el que tiene que ser por lo que se dice antes de llegar hasta ahí. Considero que está muy infravalorada, pero ya digo que puede deberse a mi particular apreciación de esos elementos.

2. ‘The Host’

El director Joon-ho Bong es un maestro de la mezcla de géneros, claro que este tono intermedio no a todo el mundo le parece logrado y esto es lo que ha hecho que a muchas personas no les haya gustado nada el film. En mi opinión, sí lo consigue, aunque sea por los pelos, y gracias a ello nos brinda una película original y soberbia, aunque no tan buena como su ‘Memories of Murder’.

3. ‘Hot Fuzz’

Tronchante, podría ser la definición. Una película en la que no cesé de reírme ni un momento. Y al mismo tiempo era consciente de que el film iba tan rápido que me estaba perdiendo varios momentos divertidos y que tendría que volver a verla. Ayuda, por supuesto, ser fan de los actores y de sus series y películas anteriores, pues sólo con el desfile de caras conocidas ya se pasa el rato. Ni siquiera se me hizo pesada la primera parte que es la que se suele decir que resulta lenta.

4. ‘Promesas del Este’ (‘Eastern Promises’)

Con un guión clásico e impecable, Cronenberg introduce sus marcas de fábrica que alejan el film de ser lo de siempre. La frialdad de las relaciones y los tipos humanos tan extremos también contribuyen a que no sea una más. Casi sin que te des cuenta, los personajes y la historia se te van metiendo dentro, como si no te estuviesen contando nada y, de repente, te encuentras involucrada hasta la médula en una historia en la que los buenos y los malos se confunden en unos tonos grises muy matizados.

5. ‘Tristram Shandy: A Cock and Bull Story’

Un film extraño y, por supuesto, no perfecto, pues ya nos hemos bajado del podium. Pero sí un ejercicio muy curioso que otra vez juega con el metalenguaje. Personajes de gran carisma y más desfile de rostros de series británicas se rematan con el retrato de una cinéfila cultureta tan acertado que provoca la risa. Una mezcla extraña entre ficción y realidad, entre film de época y película contemporánea. Un retrato sobre el ego de los actores… ‘Tristram Shandy’ tiene muchos valores y destaca por encima de todo el resto de la filmografía de Michael Winterbottom.

Hana 6. ‘Hana’

Se trata de una película sencilla, mínima, si se quiere; en la que no ocurre otra cosa que el devenir cotidiano de una comunidad. Esto normalmente no sería de mi agrado y, sin embargo, el film de Hirokazu Kore-eda, autor de la también magistral ‘Nadie sabe’, me llega, gracias a sus personajes, a su colorido y su humor y por ese mensaje pacifista y positivo que se desprende de ella.

7. ‘Persépolis’

De forma nada panfletaria ni maniquea, el film de animación nos cuenta la historia de su autora a la vez que pone de manifiesto la situación política de un país que dio clara marcha atrás cuando ella era una niña. A través de unos dibujos de corte naíf, muchas de las cosas que se narran son terribles acontecimientos, pero siempre se mantiene la idea de esperanza.

8. ‘Zodiac’

Zodiac Una narración impecable nos traslada un caso de la vida real. Aunque parezca mentira, es la película que más me gusta de David Fincher, ya que considero que anteriormente hacía encuadres preciosos, pero que no era igual de hábil a la hora de contar las historias que trataba o no le interesaba la parte narrativa. Y en este caso, como si hubiese madurado, sí ha aunado ambas aptitudes.

9. ‘La zona’

Como película de acción o de cacería humana quizá no tenga especial interés, pero me resultó muy impactante la crítica social que lanza, exactamente contrapuesta al mensaje de Shyamalan en ‘El bosque’. Protégete de los que te protegen sería la manera de resumirlo. Creo que viene bien que nos sacudan de vez en cuando, pues casi todos estamos sumamente adocenados.

10. ‘Siete mesas de billar francés’

La película 100% española mejor del año y la mejor de su directora, Gracia Querejeta. Las actuaciones de las dos protagonistas, Blanca Portillo y Maribel Verdú, son para quitarse el sombrero. Y el drama está bien llevado, a pesar de que lo que cuenta podría considerarse lo mismo de siempre. Superando la frialdad de anteriores films de la autora, transmite perfectamente las emociones de todos sus personajes.

Mencíón especial, comedia descerebrada del año: ‘Supersalidos’

Que una película te haga reír de principio a fin debería lo más habitual, pues ocurre así con muchísimas de las series de televisión. Sin embargo y por desgracia, es una de las cosas más difíciles de encontrar en la cartelera. Esta circunstancia hace que, absurdamente, eleve a mi top ten una película que, por su naturaleza, no tendría ni que merecer especial mención. Pero, ¿qué queréis que le haga? A mí me encanta reírme y, ya que han sido pocos los que han conseguido provocarme carcajadas, habrá que reconocérselo. Como dije, me quedo con el personaje secundario de McLovin.

—- 0000 —-

Sé que hay películas que me podrían haber gustado, pero que aún estoy pendiente de ver —como ‘Deseo, peligro’ o ‘La soledad‘—, y seguro que también hay muchas que me podéis recomendar y que no me he planteado.

Además, puede haber películas que os extrañe no encontrar aquí y sean buenísimas, por ejemplo ‘Cartas desde Iwo Jima’ o ‘Propiedad privada’. Esto se deberá, probablemente, a que se encuentren situadas a partir del puesto diez de la lista. Tened en cuenta que he visto más de 150 películas de las que se han estrenado este año. Libres sois de preguntar qué me ha parecido alguna de ellas y en qué lugar la habría colocado, si hubiese hecho un ranking completo hasta el final.

Por supuesto, también os invito a que incluyáis en los comentarios vuestro top ten (o del número de películas que queráis) del año 2007.

Estrenos de la semana en DVD | 24 de marzo

$
0
0

Los tres Supersalidos

  • ‘Supersalidos’

Sale a la venta una de las mayores sorpresas del año pasado. Un éxito de taquilla que resultó ser una comedia más fresca y divertida de lo esperado. El equipo que forman los tres protagonistas (Jonah Hill, Christopher Mintz-Plasse y Michael Cera) es desternillante; el resto de personajes, sin embargo, no está a la altura, destacando entre lo peor esa pareja de policías tan aburridos. Preparad la flechita del ratón: aquí tenéis mi crítica, aquí la de Beatriz y aquí la de Alberto. En cuanto al DVD, viene bastante completito, con escenas eliminadas, audio-comentarios y un cómo se hizo. También señalar que se pone a la venta una edición que trae un preservativo, por si estás “supersalido”.

  • ‘Caótica Ana’

Un trailer y las típicas filmografías son los ridículos extras que acompañan la edición de la nueva película de Julio Medem. Como sabéis, este film provocó bastante polémica y en Blogdecine nos encontramos con una crítica que la ponía por las nubes y otra que la molía a palos. Yo aprovecharé en breve para comprobar en qué bando me sitúo. Por cierto, señalar también que se pone a la venta un pack dedicado a Medem. Así, por 45 euros tenéis reunidas ‘Tierra’, ‘Vacas’, ‘La Ardilla Roja’, ‘Los Amantes del Círculo Polar’, Lucía y el Sexo’ y ‘Caótica Ana’.

  • ‘El Empleado del Mes’

Sin pasar por los cines, nos llega directamente a DVD esta comedia protagonizada por Dane Cook y Dax Shepard sobre dos empleados que quieren liarse con el personaje que interpreta Jessica Simpson. Al parecer, la película no trae extras de ningún tipo, por lo que el desprecio al film en nuestro país es casi total.

  • ‘Llamada Perdida: Final’

Punto y final (¡JA!) a la saga de la fantasmica aficionada a llamar a sus víctimas antes de retorcerles el cuello. No la he visto ni me apetece, la verdad, con la primera tuve más que suficiente. Allá cada uno con sus euros, yo ya me cansé de este rollo de terror asiático. Señalar que el DVD viene pelado de extras, apenas un trailer y las típicas fichas.

  • ‘Guardianes del Día’

Segunda parte de la trilogía sobre la luz y la oscuridad (qué pesados con estos dos términos, ya podían buscar otros) que ha hecho popular al ruso Timur Bekmambetov. La película se parece mucho a la primera, incluyendo esos efectos especiales realmente sorprendentes. A mí las dos me resultaron entretenidas, aunque duran demasiado; a Alberto ésta le pareció mejor, como dijo en su crítica. El DVD apenas incluye un cómo se hizo y un trailer. Por otro lado, decir que, como viene siendo habitual, sale a la venta un pack que incluye las dos películas de la saga: ‘Guardianes de la Noche’ y ‘Guardianes del Día’, por 25 euros.

  • ‘Lío Embarazoso’

Y más Seth Rogen. Este hombre parece que tiene un contrato por el cual si se hace una comedia, tienen que darle un papel. Es uno de los dos policías pesados de ‘Supersalidos’ y el protagonista de este lío embarazoso, título supergraciosomegaguay que se refiere a un embarazo no deseado, el conflicto principal de la trama. Mi compañera Beatriz nos dijo que duraba demasiado pero que tenía partes muy divertidas mientras que Alberto se lamentaba de haberla sufrido (la película). Por ahora no me apetece comprobar con quién estoy más de acuerdo. El DVD trae un montón de extras, audio-comentarios, escenas eliminadas, tomas falsas y una ración de reportajes.

  • ‘La Gran Estafa’

Lasse Hallström dirige a Richard Gere en esta comedia dramática sobre un periodista que intentó salir adelante inventándose un libro sobre la vida de Howard Hughes. La película tiene momentos interesantes, especialmente cuando el personaje de Gere se llega a obsesionar con Hughes, pero en general hay muy poca salsa y se estira demasiado una historia que tampoco da para mucho. Podéis leer la crítica de mi compañero Alberto. El DVD trae entrevistas y escenas de rodaje, así como los típicos trailers.

Vía | ZonaDVD

Borja Cobeaga debuta en el largometraje con 'Pagafantas'

$
0
0

Paga

Borja Cobeaga, nominado al Oscar 2007 al mejor corto por ‘Éramos pocos’, ha iniciado en Bilbao el rodaje de su ópera prima, ‘Pagafantas’, una comedia romántica cuyo título, dicen algunos que esconde “un fenómeno de toda la vida”.

¿Qué es un “pagafantas”? El propio Cobeaga lo aclara en su blog: “un chico que aun teniendo un interés amoroso en una chica, ésta le considera un amigo sin ningún peligro sexual. El chaval nunca dirá nada. Nunca confesará sus intenciones reales. Sólo estará merodeando a la chica, siendo su mejor amigo, su confesor, su paño de lágrimas, para ver si en algún momento cae algo, si en un instante de debilidad ella lo ve con distintos ojos”.

Gorka Otxoa (‘Noviembre’ o ‘Un poco de chocolate’) y la argentina Sabrina Garciarena son los protagonistas de esta producción en la que también participa el humorista Julián López (‘La hora Chanante’, ‘Muchachada Nui’), Kiti Manver, Oscar Ladoire, María Asquerino y Michel Brown (‘Pasión de gavilanes’).

El director continúa declarando lo que había escuchado en ‘Vaya semanita’, programa que también dirige Cobeaga: “el (auténtico) problema vasco es que en Euskadi se folla poco. Ser un ‘pagafantas’ puede pasarle a cualquier ser humano, pero la idiosincrasia vasca propicia que este fenómeno florezca”. Y añade que le parece “curioso que en Euskadi nunca nos hayamos planteado la idea de hacer una película sobre ello. Para mí las películas de Medem contienen demasiado sexo como para considerarlas ‘cine vasco’. Son casi ‘caribeñas’. El verdadero cine vasco es célibe. Las parejas no se besan ni se desnudan. Como mucho se cogen la mano al segundo mes de salir. Beso en la mejilla a los seis meses. Y así sucesivamente. Siempre quise hacer una película situada en la Euskadi real: aquella en la que los bares cierran pronto y se folla poco”.

Nacho Vigalondo fue quien le sugirió a Cobeaga los títulos ‘Pagafantas’ y ‘Éramos pocos’. Entre sus influencias, Cobeaga reconoce las de las comedias producidas por Judd Apatow, a las que les copia algunos carteles y cuya línea argumental sigue, más concretamente la de ‘Supersalidos’.

La verdad es que el personaje del “Pagafantas” del que hablan Cobeaga y otras personas por Internet a mí me parece de ciencia ficción. Eso de que un chico sea amigo de una chica sin más no he visto que se pueda producir nunca. Es algo que aparece siempre en las series, tipo ‘Lizzie Maguire’, pero que en realidad no se da. Si muestras el mínimo gesto de amistad hacia un chico rápidamente pensará que hay tema y eso que describe él de que sigue ahí sin hacer nada esperando a ver si cae algo… vamos, de lo que estoy segura es que de momento algo cae: la baba. Y de que bajo ningún concepto la chica de la hipótesis ignora las intenciones del tal “Pagafantas”. Si, a pesar de conocerlas, hace como si no ocurriese nada, entonces eso ya es otro tema: yo no soy capaz. Pero en cuanto tengas un mínimo de consideración, dejarás de darle falsas esperanzas.

Más información en Blogdecine sobre Borja Cobeaga.

Fuente | Blog de Borja Cobeaga.

'Mal ejemplo', vuelve McLovin

$
0
0

Mal ejemplo

‘Mal ejemplo’ (‘Role Models’) es una comedia protagonizada por Paul Rudd y Christopher Mintz-Plasse (McLovin en ‘Supersalidos’) sobre un par de treintañeros con síndrome de Peter Pan que tienen que apuntarse a un programa de acompañar a menores para evitar unos días en prisión. En un principio, da la impresión de que ninguno de los dos podrá aportar nada a los niños que les sean asignados, pero pronto se comprobará que su mentalidad adolescente les permite acercarse mucho más que los anteriores tutores.

David Wain dirige un guión escrito por varias manos, entre ellas las del protagonista, Paul Rudd. El reparto se completa con Jane Lynch, como la directora del programa “Alas poderosas” y con Seann William Scott, como el otro condenado a pasar unas horas con un menor. El estreno de este film se producirá mañana, viernes, 30 de enero.

Lo que queda claro ya desde el momento en el que se resume el argumento es que esta película tiene una estructura y una trama absolutamente formularias. Si se quiere echar por tierra y decir que es un film de poca calidad, es muy fácil aferrarse a esto y sacarlo como defecto principal con el que cargarse todos los posibles valores de ‘Mal ejemplo’. Sin embargo, si aceptamos que esta estructura tan clásica no es nada más que una base, comprobamos que todo lo que hay encima sí tiene validez. La masa es la de siempre, pero los ingredientes de la pizza son de lo más suculento.

Por primera vez, Paul Rudd hace un papel en el que no es un calzonazos o un cero a la izquierda. Parece que hay que meter mano en el guión para lograr ese tipo de privilegio. Demuestra que tiene mucha capacidad interpretativa y que puede salirse de ese encasillamiento en el que se encontraba hasta ahora. Seann William Scott es y será un secundario, pero, como tal, supone el complemento perfecto para el protagonista, ya que ofrece un punto más gamberro y picante que ayuda a que haya mucho más humor. Christopher Mintz-Plasse está grandioso como friqui miembro de un club en el que se practica la lucha medieval. El chaval es capaz de despertar una gran empatía. Bobb’e J. Thompson, el niño pequeñito, por su diseño de personaje podría parecer que va a ser el elemento molesto y odioso de la película, pero extrañamente consigue hacer reír a pesar de su corta edad y de su tópico retrato como infante macarra sabelotodo. Jane Lynch también tiene un papel desternillante. Es una actriz que casi siempre aparece en series televisivas, pero que puede aportar mucho a un film.

El personaje de Rudd sufre una evolución muy interesante porque, en lugar de que su manera de instruirse sobre la vida sea la que nos vienen imponiendo últimamente en casi todas las comedias –hay que resignarse a casarse y desarrollar un deseo de tener hijos—, lo que él aprende es a disfrutar de las cosas y a no ser una persona amargada y que se queja constantemente de todo, es decir: un coñazo de tío. Realmente no es una maduración lo que le pide la película, es casi lo contrario. Y eso, aunque sólo sea para variar, resulta simpático de ver.

El personaje de Mintz-Plasse es un freak total, pero la película no se ríe de él, sino que se pone de su lado. No le hace salir de su mundo y lo transforma en lo que no es, ni siquiera provoca que deje de usar la capa que tanto rechazo social provoca. Lo bueno de ‘Mal ejemplo’ es que integra a las personas como lo que son.

Gracias a que la película no tiene las intenciones aleccionadoras de otras, lo que también logra es que la comicidad se mantenga hasta el final. Es muy habitual ver comedias que pierden el humor hacia la mitad porque a partir de ahí tiene que entrar la enseñanza. Este cambio de tono es un defecto de guión en el que deberían tratar de no caer. ‘Mal ejemplo’ es graciosa hasta el final y solamente tiene unos segundos donde baja la intensidad, pero son poquísimos. La resolución da alegría de vivir y ganas de hacer cosas divertidas.

‘Mal ejemplo’ no es tan cómica como ‘Supersalidos’ porque es muy difícil alcanzar tal nivel, pero tiene grandes momentos humorísticos. Por otro lado, el que el foco esté en personas ya mayorcitas en lugar de en adolescentes también conlleva que el descerebre sea mucho menor. Pero, a pesar de todo eso, creo que cualquiera a quien le haya gustado la de Greg Mottola, podría quedar contento con ésta.

Mi puntuación:

3,5

'Todo sobre mi desmadre', el spin-off que supera a la original

$
0
0

Todo sobre mi desmadre

Nicholas Stoller, director de ‘Paso de ti’ (‘Forgetting Sarah Marshall’), recupera a dos personajes secundarios de la película escrita y protagonizada por Jason Segel y a los actores que los encarnaban, Jonah Hill y Russell Brand, para realizar ‘Todo sobre mi desmadre’ (‘Get Him to The Greek’), que se estrena mañana y que vuelve a contar con Judd Apatow en la producción.

Para salvar a su empresa de la ruina, un ejecutivo musical debe acompañar desde Londres hasta Los Ángeles a un roquero que hace años que perdió la fama por sacar un desastroso disco, pretendidamente social, titulado ‘African Child’, con videoclips tan ofensivos que se consideró lo peor que le había ocurrido a África después del Apartheid. Aldous Snow está divorciado y enganchado a la coca, pero sobre todo, no está acostumbrado a hacer caso a quien le diga lo que tiene que hacer. Por ello, para Aaron será tan difícil arrastrarlo a su concierto de retorno en el Greek como para Robert De Niro llevar a Charles Grodin a los juzgados en ‘Huida a medianoche’ (‘Midnight Run’, 1988).

A pesar de surgir, de forma casi casual, de ‘Paso de ti’ (‘Forgetting Sarah Marshall’), esta película supera en cuanto a peripecia, diversión y variedad de escenas y escenarios a su film madre. Aquella tenía sus valores, pero ‘Todo sobre mi desmadre’ es más entretenida, cuenta con una historia más elaborada y de mayor repercusión… es, en total, más redonda.

El tipo de humor que presenta ‘Todo sobre mi desmadre’ no se limita a las bromas escatológicas que se ven en el tráiler, sino que aprovecha todos los elementos a su alcance para hacer reír. El más desternillante es el retrato de los músicos famosos, su comportamiento y sus actuaciones o declaraciones —son geniales, por ejemplo, los vídeos de la novia de Snow— . Las situaciones embarazosas y difíciles de superar a las que se enfrenta el protagonista, así como el contraste entre los caracteres de los personajes también se explotan con jugosos frutos. Ni siquiera falta el humor referencial o paródico, que parece el más elevado, pues no está al alcance de todos los espectadores. Por lo tanto, el film es divertido en todo momento.

Todo sobre mi desmadre

Hill, Brand, Combs y los cameos

Si en el en terreno humorístico, Jonah Hill y Russell Brand son pieza imprescindible, también sirven en el aspecto emotivo del film para transmitir el mensaje sobre valorar más las cosas que ofrece la vida con gran efectividad. Sus físicos, cada uno en un extremo, evitan, cada uno a su modo, que este final enriquecedor para sus personajes se perciba ñoño y melindroso. Sean ‘P. Diddy’ Combs (persiguiendo a los protagonistas en la fotografía anterior), en el papel de Sergio, se une a la tradición muy en boga actualmente de los jefes exagerados y gritones con su primer papel cómico y supone el descubrimiento del film.

La opción de improvisar para contar con un máximo de material con el que armar posteriormente la película, en este caso —por suerte y a diferencia de otras películas de Apatow—, no ha supuesto que el metraje quedase absurdamente alargado ni que hubiese permisividad a la hora de dejar durar las escenas mucho más allá de donde se habría cortado tradicionalmente. El montaje está tan ajustado que parecería que todo surge de un guión de hierro.

Se incluyen en el film varios cameos de artistas musicales, de entre los que sobresale el de Lars Ulrich, a quien se le dirige el que podría ser el mejor chiste de la película. Es preferible no desvelar quiénes son las estrellas invitadas, que demuestran un gran sentido del humor y de la autocrítica cuando acceden a participar en una película que ama la música, pero no al mundillo musical.

Todo sobre mi desmadre

Debido a las canciones que podemos escuchar en sus actuaciones, resulta poco creíble que Aldous Snow hubiese sido la gran estrella que se le supone. Tienen más valor las letras por su humor que el acompañamiento musical. Pero, además de este disco creado para el film, se escucha una banda sonora de temas de todos los tiempos muy acordes con lo que se va narrando, como el ‘London Calling’, de los Clash, que ya es obligatorio siempre que en una película se viaja a Londres.

La conclusión más adecuada sería recomendar que se desoiga la imagen de ‘Todo sobre mi desmadre’ que ofrecen su tráiler y su título, que no hacen justicia a la película, como no se la hacían los suyos a ‘Supersalidos’ o los de tantas otras películas a sus productos representados. Es algo que hay que decir cada vez más a menudo y que exige un acto de fe que muchos espectadores no se atreverán a asumir. Sin embargo, refleja la idea con la que deseo quedarme: el film estuvo muy por encima de mis expectativas en cuanto a su capacidad para hacer reír y a su calado emocional.

Mi puntuación:

3


'The 41-Year-Old Virgin Who Knocked Up Sarah Marshall and Felt Superbad About It', trailer

$
0
0

Esta película ha ido directa al DVD con el título español de ‘Virgen a los 41’ y el argentino de ‘Virgen y culpable a los 41’. He preferido utilizar el original en el titular, ‘The 41-Year-Old Virgin Who Knocked Up Sarah Marshall and Felt Superbad About It’ (2010) (“El virgen de cuarenta y un años que dejó embarazada a Sarah Marshall y se sintió supermal por ello”), ya que es mucho más completo y demuestra que parodia, no solo ‘Virgen a los 40’ (‘40-year old virgin’), sino también ‘Lío embarazoso’ (‘Knocked Up’), ‘Paso de ti’ (‘Forgetting Sarah Marshall’) y ‘Supersalidos’ (‘Superbad’). En mi opinión, habría sido mejor título para la versión española ‘Apatow Movie’, pero quién sabe si el nombre del director y productor es lo suficientemente famoso en nuestro país como para que se hubiese entendido.

Con imitadores de Jonah Hill o Seth Rogen clavados y que reproducen con exactitud sus voces, esta película retoma los argumentos de los últimos éxitos de Judd Apatow, dirigidos por él mismo, Greg Mottola o Nicholas Stoller. Y lo lleva todo al tono exagerado de las parodias para hacer chistes sobre los chistes –llamar “MacAnalovin’“ a “MacLovin’“–, si es que eso puede tener algún sentido. El aspecto que ofrece el tráiler es el del adefesio que todos podríamos esperar y es que, como ya venimos comentando desde hace un tiempo, este tipo de spoofs, en lugar de sacarles los colores y demostrar los fallos a las películas auténticas, lo que hacen es repetir sus esquemas con una calidad de producción mucho menor.

El director de este engendro es Craig Moss y el guion es suyo y de Brad Kaaya. Los intérpretes son Bryan Callen, Noureen DeWulf, Steven Sims y Mircea Monroe, entre otros. Cuidado, porque Moss parece que ya prepara alguna otra parodia, como ‘Fully Mooned’ (2011), que probablemente irá sobre vampiros –en este tráiler ya hemos podido ver a un imitador de Robert Pattinson– y que hace un juego de palabras con “mooned”, que, además de aludir a la luna, es lo mismo que “hacer un calvo”.

Si alguien se atreve a alquilar o comprar ‘Virgen a los 41’, por favor, que nos cuente si vale la pena.

Vía | IMDb, ficha de ‘Virgen a los 41’ .

'Project X', supersalidos resacosos

$
0
0

Imagen con el cartel de 'Project X'

A veces queda la sensación de que el sistema de estrenos en USA es bastante rígido en cuanto a las películas que pueden tener cierto éxito, ya que, obviamente, las productoras van a potenciar más aquellas cintas en las que se han dejado una buena cantidad de dinero. No obstante, existen dos géneros en los que resulta más sencillo lanzar una película pequeñita y que ésta se convierta en un gran éxito: El cine de terror y la comedia. En la primera categoría podemos encontrar casos tan sonados como ‘Saw’ o ‘Paranormal Activity’, pero también cintas que han causado algo menos ruido pero de gran rentabilidad como la reciente ‘The Possesion’. Sin embargo, lo que ahora nos interesa es lo segundo, ya que hoy ha llegado a los cines españoles ‘Project X’, una de las grandes sorpresas de este año al recaudar casi cinco veces su presupuesto sólo en territorio norteamericano.

Una de las claves para entender el éxito de ‘Project X’ hay que buscarlo en el hecho de esquivar la mojigatería y aceptar abiertamente su condición de película para adultos en USA a la hora de abusar de forma reiterada de los desnudos femeninos, ya que uno hasta pierde la cuenta de la cantidad de tetas que llegan a aparecer en pantalla. Sin embargo, eso de por sí resulta insuficiente, ya que es algo que cualquiera podría hacer por cuatro duros, entrando aquí la clave de contar con Todd Phillips, director de ‘Resacón en Las Vegas’ (una de las cintas más representativas de comedia con un gran éxito inesperado sobre el papel), como productor, algo que, sin duda, ha ayudado a que contase con una difusión mucho mayor de la que habitualmente hubiese recibido. ¿Realmente lo merecía? Comercialmente ya ha quedado claro que sí, pero la respuesta es un no rotundo a nivel artístico o, si lo preferís así, como mero producto de entretenimiento.

Las chicas ligeras de ropa de 'Project X'

Una cosa bastante obvia a poco que se preste algo de atención a la campaña de promoción de ‘Project X’ es que se busca vincularla de forma directa con ‘Resacón en Las Vegas’, pero eso acaba siendo realidad sólo en parte. ¿Qué quiero decir? Pues que podemos hablar de dos mitades diferenciadas a la hora de comentar la película: Un comienzo que echa sus raíces más en películas como ‘Supersalidos’ y luego, una vez comenzada la fiesta, un despiporre que quiere parecerse a la cinta protagonizada por Bradley Cooper. El problema es que es una comedia con un contenido humorístico muy limitado, siendo más importantes las locuras que pasen en la fiesta a absolutamente cualquier otro elemento utilizado. Tampoco es mucho mejor la cosa en el arranque, donde cualquier aspecto reflexivo sobre la adolescencia y la necesidad vital de dejar de ser un pringado adquiere tintes un tanto irrelevantes.

Quizá el punto más oscuro de la función sea el guión de Matt Drake y Michael Bacall porque parece que confíen la capacidad de disfrute de lo que cuentan en la capacidad del espectador para abstraerse y ver la película como si se estuviese borracho y así se aceptase hechos inconexos, burradas absurdas o, sencillamente, un salidismo en el que todo está justificado. Para dar más verosimilitud a lo que vemos, el debutante Nima Nourizadeh opta por un uso y abuso de la cámara en mano como si todo estuviese grabado por uno de los asistentes a la fiesta en cuestión. El resultado es un batiburrillo en el que no termina de quedar claro si es más importante que los protagonistas adquieran la popularidad que ansían obtener a través de la descontrolada fiesta o la sucesión de fantasías adolescentes hechas realidad que van sucediéndose en pantalla.

Los tres protagonistas de 'Project X'

Aquí es donde entra en escena una ruptura con lo que entenderíamos como narrativa tradicional en beneficio del despiporre festivo. Lo cierto es que, al menos sobre el papel, es una buena idea si el objetivo fuera retratar la adolescencia actual a modo de cortometraje, pero su capacidad de funcionar como entretenimiento resulta nula. La cosa intenta salvarse a través de elementos de menor importancia como las canciones que integran la banda sonora, pero llega un punto en el que si desconectas de lo que se ve en pantalla (como fue mi caso), ‘Project X’ se convierte en una experiencia soporífera en la que el gran deseo de uno es que llegue a su final de una vez, algo especialmente grave si tenemos en cuenta que ni siquiera llega a los 90 minutos de metraje.

Es una tarea un tanto fatua hablar del reparto cuando su importancia se limita al desconocido trío protagonista, adolescentes salidos, chicas enseñando sus tetas y algún adulto ocasional para que lo que se ve en pantalla intente funcionar más como un intento de retrato de la adolescencia actual. Sin embargo, es en los tres personajes principales interpretados por Thomas Mann, Oliver Cooper y Jonathan Daniel Brown donde la película obtiene un mínimo de entidad a la hora de mostrarnos lo que puede afectar la popularidad a la personalidad de un adolescente. No es que se profundice apenas en eso (queda casi reducido a algunas bromas en el tramo final), pero al menos transmiten cierta naturalidad durante la mayor parte de la función. Y ya, porque el descontrol y la falta de objetivos claros es la base de la función, algo que se nota demasiado.

La fiesta de 'Project X'

En definitiva, ‘Project X’ es una mamarrachada que viene a querer ser una libre combinación de ‘Supersalidos’ y ‘Resacón en Las Vegas’ con un aspecto más realista (de ahí el uso de la cámara en mano y el look visual más próximo a una de esas producciones de found footage que tanto abundan últimamente), pero que ni funciona como comedia ni resulta de interés como cinta de corte verista. El resultado final es una tontería de mucho cuidado que incluso se permite juguetear con la idea de la no necesidad de la narrativa convencional en producciones de este estilo, pero lo hace de forma tan nefasta que acaba resultando un error más que sumar a la lista de fallos. Y es que es una película que simplemente no merece la pena ni para pasar el rato en una tarde de aburrimiento.

Otra Crítica en Blogdecine: Proyecto X, todo en una noche

Estrenos de la semana, 19 de octubre | Atacan los Supersalidos

$
0
0

‘Supersalidos’ (‘Superbad’)

Reparto: Bill Hader, Christopher Mintz-Plasse, Jonah Hill, Michael Cera y Seth Rogen.

Dirección: Greg Mottola.

Sinopsis: A Evan y Seth les une una amistad ridículamente dependiente, pero ahora se ven obligados a contemplar la vida separados, pues van a ir a diferentes universidades. Fogell compartirá habitación con Evan, aunque aún no se han atrevido a contárselo a Seth. Entretanto, el curso acaba y hay que celebrarlo. Unas chicas invitan a Evan y Seth a una fiesta a cambio de que traigan el alcohol. Pero para ello les hará falta el carnet falso de Fogell, que a partir de ahora se hará llamar McLovin.

Mi opinión: No os dejéis llevar por los prejuicios negativos que puede atraer el título español. Como os dije en mi crítica, considero que es una de las comedias más divertidas que se han hecho últimamente.

Tráiler de ‘Supersalidos’. ‘Fracture’

Reparto: Anthony Hopkins, Billy Burke, Bob Gunton, Cliff Curtis, David Strathairn, Embeth Davidtz, Fiona Shaw, Josh Stamberg, Rosamund Pike, Ryan Gosling, Xander Berkeley y Zoe Kazan.

Dirección: Gregory Hoblit.

Sinopsis: Willy Beachum (Ryan Gosling), un joven y ambicioso fiscal cuya carrera está empezando a despegar, tratará de empapelar a Theodore Crawford (Anthony Hopkins), un ingeniero de mediana edad que acaba de disparar a su mujer a sangre fría. Crawford resulta ser tan complejo e impredecible como el crimen que ha cometido y, mientras el caso perfecto de Beachum comienza a desmoronarse, el futuro del joven fiscal parece destruirse con él.

Mi opinión: No vale demasiado. Es lenta y no logra sorprender. Podéis leer más en mi crítica o en la de Red Stovall, pues nuestras opiniones coinciden.

Tráiler de ‘Fracture’.

‘La joven Jane Austen’ (‘Becoming Jane’)

Reparto: Anna Maxwell Martin, Anne Hathaway, Eleanor Methven, Ian Richardson, James Cromwell, James McAvoy, Jessica Ashworth, Joe Anderson, Julie Walters, Laurence Fox, Leo Bill, Lucy Cohu, Maggie Smith y Michael James Ford.

Dirección: Julian Jarrold.

Sinopsis: Basada en el libro de Jon Spence ‘Becoming Jane Austen’, nos cuenta lo que dice el título: cómo la joven Jane se convirtió en la escritora de éxito que fue gracias a su primer enamoramiento.

Mi opinión: Muy recomendable para quienes hayan disfrutado de las adaptaciones de las obras de Austen. Lo más parecido a un pastiche de todas ellas, aunque inferior a un par en cuanto a calidad y sobriedad. En mi crítica, se puede leer con mayor detalle lo que opino.

Tráiler de ‘La joven Jane Austen’.

‘First Snow (La primera nevada)’

Reparto: Adam Scott, Guy Pearce, J.K. Simmons, Jackie Burroughs, Piper Perabo, Rick Gonzalez, Shea Whigham y William Fichtner.

Dirección: Mark Fergus.

Sinopsis: Jimmy Starks(Guy Pearce) tiene planes, grandes planes. Puede que ahora sean sus horas bajas, pero él es un vendedor con mucha labia, y tiene un plan infalible que le llevará a lo más alto: vender antiguas máquinas de discos (jukeboxes) restauradas por los bares de todo el país. La gente hará colas para soltar su dinero, ¿verdad? Jimmy está justo delante de un gran éxito, solamente le falta el apoyo financiero. Pero ahora que se encuentra enfilando el camino del éxito, las cosas empiezan a fallar…empezando por su coche.

A priori: no tiene mala pinta.

Tráiler de ‘First Snow (la primera nevada)’

‘Las 13 rosas’

Reparto: Adriano Giannini, Alberto Ferreiro, Asier Etxeandia, Bárbara Lennie, Enrico Lo Verso, Félix Gómez, Fran Perea, Gabriel Moreno, Gabriella Pession, Goya Toledo, Juan Gea, Luisa Martín, María Isasi, Marta Aledo, Marta Etura, Nacho Fernández, Nadia de Santiago, Natalia Menéndez, Pilar López de Ayala, Secun de la Rosa, Teresa Hurtado de Ory, Tomás del Estal y Verónica Sánchez.

Dirección: Emilio Martínez-Lázaro.

Sinopsis: El 1º de abril de 1939, con la entrada en Madrid de las tropas de Franco, termina la Guerra Civil Española. Temiendo la sangrienta represión que se avecinaba, muchos republicanos huyen del país pero otros no pueden o no quieren. Como las jóvenes protagonistas de esta historia real.

A priori: he tenido que ver tantos tráilers de esta película cada vez que iba al cine que se me han quitado todas las ganas de verla. Pero puede que no esté mal.

Tráiler de ‘Las 13 rosas’.

‘Quiéreme’

Reparto: Agustina Lecouna, Ariadna Gil, Carlos Hipólito, Cristina Valdivielso, Darío Grandinetti, Jorge Marrale, Juan Echanove, Kira Miró y Luis Brandoni.

Dirección: Beda Docampo Feijóo.

Sinopsis: Pancho (Darío Grandinetti), un cocinero cincuentón vive una segunda juventud en su Buenos Aires natal. Acaba de abrir un restaurante lujo, junto a su nueva novia Rita (Agustina Lecuona), una joven procedente de una familia acomodada. Sin embargo, su vida va a dar un giro de ciento ochenta grados el día que llama a su puerta Amprao(Cristina Valdivielso), una niña española de siete años, que dice ser su nieta. Estupefacto, Pancho se ve obligado a reconocer públicamente algo que lleva años escondiendo. Volvió de España después de un desengaño amoroso y dejando una hija, Lucía (Kira Miró), de la nunca más quiso saber.

A priori: podría ser lo de siempre o sorprendernos con un drama emocionante.

Tráiler de 'Quiéreme'.

‘Querida Bamako’

Reparto: Djédjé Apali, Esther Vallés y Gorsy Edu.

Dirección: Omer Oké, Txarli Llorente,

Sinopsis: Moussa es un joven de Burkina Faso. Vive en la aldea donde nació, con sus padres y su mujer maliense, Fátima, a quien él apoda cariñosamente “Bamako”, por la ciudad donde se conocieron, y con quien tuvo un bebé, Mamadou. Ante la amenaza de una atenazante sequía que puede traer la desgracia a todos los habitantes, Moussa sigue el consejo que alguien le da de emigrar a Europa.

A priori: No suelo ser muy dada a ver cómo sufren los demás el cine, prefiero utilizarlo como vehículo de evasión. Pero tampoco digo que no lo haga nunca. Seguro que es una película magnífica.

Tráiler de 'Querida Bamako'.

‘Barcelona (un mapa)’

Reparto: Jordi Bosch, Josep María Pou, María Botto, Núria Espert, Pablo Derqui (Pau Derqui) y Rosa María Sardá.

Dirección: Ventura Pons.

Sinopsis: Basada en la obra de Lluïsa Cunillé, nos cuena cómo seis personajes, arquetipos contemporáneos de la soledad urbana, se encuentran en un viejo piso del Ensanche barcelonés. Un matrimonio anciano, el hermano de ella y tres realquilados: una mujer rubia que da clases de francés, un joven vigilante de seguridad, ex futbolista, y una muchacha sudamericana, embarazada. El anciano, antiguo portero de la ópera a quien le gusta travestirse, les reúne a todos para pedirles que se marchen, ya que va a morir y quiere estar solo en el tramo final de su vida. En el anodino piso barcelonés, el incesto, la homosexualidad y el adulterio se entrecruzan en la vida de los personajes... mientras asistimos al paso del tiempo en la ciudad mediterránea.

A priori: el cartel me echa para atrás completamente, con Pou vestido de mujer. Pero de nuevo, son cosas mías, estoy convencida de que se tratará de un film de alta calidad. El reparto, por lo menos, lo es.

Imágenes de 'Barcelona (un mapa)'.

Fuente | Linkara

'Supersalidos', imposible evitar la carcajada

$
0
0

Supersalidos

Me apetecía hacer un paréntesis tras varias críticas de cine clásico y pensé que este título era uno muy apropiado para ello. 'Supersalidos' se estrenó en España el pasado viernes 19 de octubre, precedida de una estupenda (o sea, pesada) campaña publicitaria que, por ejemplo, consiguió que en Granada fuese muy difícil no encontrarse con un cartel de la película (doy fe). Un cartel adornado con letreros a cual más molesto, desde "la película de la que todo el mundo habla" (¿perdón, antes de estrenarse?) a "es la American Pie de la nueva generación" (¡pero si sólo han pasado 8 años!). En fin, habiendo visto el flojo trailer hace tiempo y conociendo la opinión de mi colega Beatriz, me senté hace unos días a ver esta cosa tan famosa y supuestamente hilarante. Si me diera por poner notas a las películas que veo, cosa que no hago jamás por nada del mundo, le daría un 5 raspado.

'Supersalidos' ('Superbad' en el original) se centra en tres personajes, Evan, Seth y Fogell. A los dos primeros les une una gran amistad, pero el final del instituto supondrá que a partir del próximo curso vivirán en ciudades diferentes; de hecho, Evan vivirá con Fogell, aunque no se lo han contado a Seth. Éste anda muy preocupado porque se acerca una enorme fiesta de fin de curso y tiene que conseguir bebidas, cosa que ha prometido a las chicas que los invitaron. El problema es que no tienen edad legal para comprarlo... cosa que puede resolver Fogell y su carnet falso, donde ahora dice que se llama McLovin. La noche será movidita.

Vayan por delante dos aclaraciones que me parecen necesarias. La primera, como es obvio, 'Supersalidos' me hizo reír; pocas veces, pero a carcajadas. La segunda, la película, en su conjunto, está muy por debajo de lo que podría considerarse un buen producto; apenas tiene historia y la mayoría de los personajes son monigotes que sobran. ¿La recomendaría? Pues me pasa como con 'Matrimonio Compulsivo', sí y no, depende de a quién le tenga que contestar; y aun así es complicado acertar, porque en estos productos juega mucho lo subjetivo y el momento del visionado. A los que les va el rollo "humor grueso", desde luego; como mínimo, te puede pasar como a mí y te reirás en varias ocasiones (cosa que yo agradezco siempre). A los que no se les puede sacar de Lubitsch o Capra, pues, definitivamente, os aconsejo que hagáis lo que estáis haciendo, pasar olímpicamente de este título.

McLovinHe estado a punto de cambiar el título de esta crítica por el de "tres personajes desternillantes". Lo cierto es que para aplaudir a Jonah Hill, Michael Cera y Christopher Mintz-Plasse, están divertidísimos casi todo el tiempo, a pesar de los bajones de ritmo de un guión pobre y una dirección aún más pobre. Personalmente, me quedo con la reacción de Evan con el móvil, la mancha misteriosa del pantalón de Seth, y la historia del pasillo y el tanga que cuenta McLovin. Lo cierto es que me encantaría tenerlos como colegas y me pilló de improviso un punto de nostalgia viendo la película. Ni de coña puede compararse a lo que se ve en el film, exagerado para que provoque la risa. Pero las fiestecillas de instituto (y más allá) que viví con algunos de mis colegas me vinieron a la mente en la sala de cine como destellos fugaces. Me acordé por supuesto de todo tipo de historias sexuales confesadas, disfrazadas y relatadas entre copas, de aquella vez que nos dio por cantar sobre un muro (a nuestras espaldas, un acantilado) o cuando nos pusimos a ensayar lucha libre en plena calle, momentos donde el alcohol era imprescindible y la esperanza de conquistar jovencitas era algo que ganaba y perdía importancia dependiendo de la hora y de lo que quedara en la botella. Especialmente me apenó que mi mejor amigo no estuviera sentado a mi lado. De hecho, no me cabe ninguna duda de que 'Supersalidos' se disfruta más en compañía, por eso de las risas contagiosas y poder luego, al salir, comentar los chistes más divertidos.

He hablado antes de subjetividad, de publicidad, del momento en que se ve la película, de verla en compañía, de borracheras, de nostalgia... creo que con todo esto queda de relieve algo esencial: si vemos 'Supersalidos' como vemos cualquier otra, probablemente, no nos guste en absoluto, porque veríamos todos los puntos flacos que tiene. La comedia de Greg Mottola necesita, como insuficiente producto que es, la buena voluntad del espectador, de uno que no sea muy mayor y disfrute del humor facilón, grueso y nada elaborado. Porque el guión del film no es que tenga lagunas, es que es una gran laguna salpicado de destellos (muy) graciosos; claro, de tantos que intenta, algunos, es normal, funcionan. Dejando a un lado la historia, que simplemente no hay por donde cogerla (tres amigos quieren comprar alcohol para ver si luego unas chicas les agradecen el gesto), hay personajes que sobran, que están de más desde un segundo después de verlos, agotando al espectador, entorpeciendo la narración con actuaciones ridículas y chistes sin gracia. Me refiero, por ejemplo, a los policías, increíblemente estúpidos y cansinos. Con que salieran un momento y soltaran una bromita ya habría bastado. Pero claro, uno de ellos lo interpreta Seth Rogen, y a éste hay que dejarle que haga el tonto el tiempo que le dé la gana.

En definitiva, estamos ante una película que ha triunfado por saber aprovechado a la perfección el momento de su estreno; muy probablemente, dentro de unos años, muy poquitos se acordarán de 'Supersalidos'. La velocidad con la que se cambia de ídolos y de referentes es cada vez mayor. Pronto saldrá otra comedia más acorde con los chavales que llenan las salas de cine y dirán que es "la nueva Supersalidos". Es así. Por eso los clásicos, tan olvidados hoy, se catalogan así, porque el paso del tiempo no les afecta, magistrales y de efecto permanente. Dudo mucho que en el futuro pueda acordarme de los chistes de los tres supersalidos, pero seguro que recordaré perfectamente el saludo de Hitler a sí mismo, la dificultad de saber si te estás reflejando, la complicada venta de refresco en Alemania o cómo se debe matar una araña.

'Supersalidos', don´t stand by me

$
0
0

supersalidos.jpg

Por fin me he unido a la mayoría en el visionado de 'Supersalidos', película que mi compañera Beatriz pone por las nubes porque le hizo reír, y mi compañero Juan Luis fue poco convencido al cine esperando ver el bodrio de siempre y le pareció mejor de lo esperado. Lo siento compis, no contéis conmigo para que me una al fervor popular que pone este film en los más altos altares del infravalorado género de la comedia, ya que me ha parecido la misma tontería de siempre, con dos o tres cosillas que sí pueden destacarse, pero que ni de lejos llegan para que uno se lo pase totalmente bien viendo la película.

'Supersalidos' (Superbad, 2007) narra la última noche de juerga de dos compañeros y amigos de toda la vida, a punto de licenciarse en el instituto. Con la ayuda de un tercero, que ha conseguido falsificar su carnet para poder comprar alcohol en una licorería, vivirán un sinfín de aventuras en una noche loca y salvaje llena de sorpresas, sobre todo en su parte final. Premisa argumental sencilla, sin demasiadas complicaciones y directa al grano, a pesar de que el film dura dos laaargas horas.

Y es que el mayor problema de 'Supersalidos' es su enorme duración. Una vez más Judd Apatow, en este caso como productor, ha demostrado estar demasiado enamorado de los personajes en las películas en las que mete mano, algo que también le pasaba en la fallida 'Virgen a los 40' o la memez 'Lío Embarazoso'. Greg Mottola como director comete el mismo error que Apatow en los films mencionados, dando la sensación de que ambos dirigen exactamente de la misma forma, pues los errores de estas películas son prácticamente los mismos, ya que la presenta película se pierde en pequeñas historias que no llevan a ningún lado, la mayoría totalmente desaprovechadas y sin la más mínima gracia. Cítese al respecto todo lo que le pasa a McLovin con dos policías, de lo más estúpido visto en una pantalla en años, y donde Seth Rogen uno de los guionistas del film, tiene que torturarnos con su presencia pasándose de gracioso.

La película no pasa de su premisa, y los personajes no evolucionan ni lo más mínimo. Por no hablar de lo increíble que resulta que estos tres pringados acaben ligando con tres de las chicas más guapas del instituto. Y lo tan comentado de que el film habla sobre el paso de la infancia/juventud a la madurez, los amigos que se dejan atrás con el paso del tiempo, y cómo esa amistad nos marca, es algo que no asoma en la película ni por asomo, salvo en un única secuencia: la que cierra la película, esa sí, una buena secuencia que logra transmitir el mensaje. Pero de ahí a que esta película hable, aunque sea en tono de comedia, de lo mismo que hace la maravillosa 'Cuenta Conmigo', hay un trecho enorme.

Por supuesto un servidor se rió en algún momento, aunque sólo recuerdo uno en concreto: el de la mancha de sangre en los pantalones. Momento por otro lado forzado y que no viene a cuento, pero ciertamente gracioso. Y también destacaría como a uno de ellos le cambia la voz cada vez que habla con la chica que le gusta. Respecto al tan admirado personaje de McLovin, que va camino de convertirse en un icono social, no es que sea para desternillarse ni muchísimo menos, pero tiene algo que todos los demás personajes de la comedia actual no tienen: cae bien al espectador, algo que puede decirse también de sus dos compañeros de correrías. Ese es uno de los puntos favorables del film, el hecho de que los personajes aún haciendo estupideces, no resultan estúpidos, un detalle muy bien usado cinematográficamente hablando.

Por lo demás, un film flojo, aburrido en más de una ocasión, cayendo en el humor de trazo grueso en infinidad de momentos, y resultando literalmente idiota en otros. Eso sí, el film va en clara consonancia con los tiempos que corren, aunque su mensaje conservador chirría más de la cuenta por resultar simple y llanamente incoherente con lo que nos están contando, y es que la resolución de la fiesta no hay Dios que se la crea. Otro de los fallos del universo de Apatow: nunca es capaz de llegar hasta las las últimas consecuencias de lo que se propone, rajándose siempre en el último momento, como estos supersalidos, que no lo son tanto.

Las mejores películas de 2007 según mi opinión

$
0
0

Sin mucho preámbulo, paso a poner la lista que empieza por la que más me gustó:

Más extraño que la ficción 1. 'Más extraño que la ficción'

Me parece una película deliciosa, pero el hecho de que me haya gustado más que ninguna quizá es una debilidad mía especial porque incluye términos sobre la escritura de guiones y la creación en general. Creo que integra de maravilla la historia que se cuenta con los aspectos metalingüísticos y que el final, que es lo que más críticas ha recibido, es el que tiene que ser por lo que se dice antes de llegar hasta ahí. Considero que está muy infravalorada, pero ya digo que puede deberse a mi particular apreciación de esos elementos.

  1. 'The Host'

El director Joon-ho Bong es un maestro de la mezcla de géneros, claro que este tono intermedio no a todo el mundo le parece logrado y esto es lo que ha hecho que a muchas personas no les haya gustado nada el film. En mi opinión, sí lo consigue, aunque sea por los pelos, y gracias a ello nos brinda una película original y soberbia, aunque no tan buena como su 'Memories of Murder'.

  1. 'Hot Fuzz'

Tronchante, podría ser la definición. Una película en la que no cesé de reírme ni un momento. Y al mismo tiempo era consciente de que el film iba tan rápido que me estaba perdiendo varios momentos divertidos y que tendría que volver a verla. Ayuda, por supuesto, ser fan de los actores y de sus series y películas anteriores, pues sólo con el desfile de caras conocidas ya se pasa el rato. Ni siquiera se me hizo pesada la primera parte que es la que se suele decir que resulta lenta. 4. 'Promesas del Este' ('Eastern Promises')

Con un guión clásico e impecable, Cronenberg introduce sus marcas de fábrica que alejan el film de ser lo de siempre. La frialdad de las relaciones y los tipos humanos tan extremos también contribuyen a que no sea una más. Casi sin que te des cuenta, los personajes y la historia se te van metiendo dentro, como si no te estuviesen contando nada y, de repente, te encuentras involucrada hasta la médula en una historia en la que los buenos y los malos se confunden en unos tonos grises muy matizados.

  1. 'Tristram Shandy: A Cock and Bull Story'

Un film extraño y, por supuesto, no perfecto, pues ya nos hemos bajado del podium. Pero sí un ejercicio muy curioso que otra vez juega con el metalenguaje. Personajes de gran carisma y más desfile de rostros de series británicas se rematan con el retrato de una cinéfila cultureta tan acertado que provoca la risa. Una mezcla extraña entre ficción y realidad, entre film de época y película contemporánea. Un retrato sobre el ego de los actores… 'Tristram Shandy' tiene muchos valores y destaca por encima de todo el resto de la filmografía de Michael Winterbottom.

6. 'Hana'

Se trata de una película sencilla, mínima, si se quiere; en la que no ocurre otra cosa que el devenir cotidiano de una comunidad. Esto normalmente no sería de mi agrado y, sin embargo, el film de Hirokazu Kore-eda, autor de la también magistral ‘Nadie sabe’, me llega, gracias a sus personajes, a su colorido y su humor y por ese mensaje pacifista y positivo que se desprende de ella.

  1. 'Persépolis'

De forma nada panfletaria ni maniquea, el film de animación nos cuenta la historia de su autora a la vez que pone de manifiesto la situación política de un país que dio clara marcha atrás cuando ella era una niña. A través de unos dibujos de corte naíf, muchas de las cosas que se narran son terribles acontecimientos, pero siempre se mantiene la idea de esperanza.

  1. 'Zodiac'

Una narración impecable nos traslada un caso de la vida real. Aunque parezca mentira, es la película que más me gusta de David Fincher, ya que considero que anteriormente hacía encuadres preciosos, pero que no era igual de hábil a la hora de contar las historias que trataba o no le interesaba la parte narrativa. Y en este caso, como si hubiese madurado, sí ha aunado ambas aptitudes.

  1. 'La zona'

Como película de acción o de cacería humana quizá no tenga especial interés, pero me resultó muy impactante la crítica social que lanza, exactamente contrapuesta al mensaje de Shyamalan en 'El bosque'. Protégete de los que te protegen sería la manera de resumirlo. Creo que viene bien que nos sacudan de vez en cuando, pues casi todos estamos sumamente adocenados.

  1. 'Siete mesas de billar francés'

La película 100% española mejor del año y la mejor de su directora, Gracia Querejeta. Las actuaciones de las dos protagonistas, Blanca Portillo y Maribel Verdú, son para quitarse el sombrero. Y el drama está bien llevado, a pesar de que lo que cuenta podría considerarse lo mismo de siempre. Superando la frialdad de anteriores films de la autora, transmite perfectamente las emociones de todos sus personajes.

Mencíón especial, comedia descerebrada del año: 'Supersalidos'

Que una película te haga reír de principio a fin debería lo más habitual, pues ocurre así con muchísimas de las series de televisión. Sin embargo y por desgracia, es una de las cosas más difíciles de encontrar en la cartelera. Esta circunstancia hace que, absurdamente, eleve a mi top ten una película que, por su naturaleza, no tendría ni que merecer especial mención. Pero, ¿qué queréis que le haga? A mí me encanta reírme y, ya que han sido pocos los que han conseguido provocarme carcajadas, habrá que reconocérselo. Como dije, me quedo con el personaje secundario de McLovin.

                                                               ---    0000   ---

Sé que hay películas que me podrían haber gustado, pero que aún estoy pendiente de ver —como 'Deseo, peligro' o 'La soledad'—, y seguro que también hay muchas que me podéis recomendar y que no me he planteado.

Además, puede haber películas que os extrañe no encontrar aquí y sean buenísimas, por ejemplo 'Cartas desde Iwo Jima' o 'Propiedad privada'. Esto se deberá, probablemente, a que se encuentren situadas a partir del puesto diez de la lista. Tened en cuenta que he visto más de 150 películas de las que se han estrenado este año. Libres sois de preguntar qué me ha parecido alguna de ellas y en qué lugar la habría colocado, si hubiese hecho un ranking completo hasta el final.

Por supuesto, también os invito a que incluyáis en los comentarios vuestro top ten (o del número de películas que queráis) del año 2007.

Estrenos de la semana en DVD | 24 de marzo

$
0
0

Los tres Supersalidos

  • 'Supersalidos'

Sale a la venta una de las mayores sorpresas del año pasado. Un éxito de taquilla que resultó ser una comedia más fresca y divertida de lo esperado. El equipo que forman los tres protagonistas (Jonah Hill, Christopher Mintz-Plasse y Michael Cera) es desternillante; el resto de personajes, sin embargo, no está a la altura, destacando entre lo peor esa pareja de policías tan aburridos. Preparad la flechita del ratón: aquí tenéis mi crítica, aquí la de Beatriz y aquí la de Alberto. En cuanto al DVD, viene bastante completito, con escenas eliminadas, audio-comentarios y un cómo se hizo. También señalar que se pone a la venta una edición que trae un preservativo, por si estás "supersalido".

  • 'Caótica Ana'

Un trailer y las típicas filmografías son los ridículos extras que acompañan la edición de la nueva película de Julio Medem. Como sabéis, este film provocó bastante polémica y en Blogdecine nos encontramos con una crítica que la ponía por las nubes y otra que la molía a palos. Yo aprovecharé en breve para comprobar en qué bando me sitúo. Por cierto, señalar también que se pone a la venta un pack dedicado a Medem. Así, por 45 euros tenéis reunidas 'Tierra', 'Vacas', 'La Ardilla Roja', 'Los Amantes del Círculo Polar', Lucía y el Sexo' y 'Caótica Ana'.

  • 'El Empleado del Mes'

Sin pasar por los cines, nos llega directamente a DVD esta comedia protagonizada por Dane Cook y Dax Shepard sobre dos empleados que quieren liarse con el personaje que interpreta Jessica Simpson. Al parecer, la película no trae extras de ningún tipo, por lo que el desprecio al film en nuestro país es casi total.

  • 'Llamada Perdida: Final'

Punto y final (¡JA!) a la saga de la fantasmica aficionada a llamar a sus víctimas antes de retorcerles el cuello. No la he visto ni me apetece, la verdad, con la primera tuve más que suficiente. Allá cada uno con sus euros, yo ya me cansé de este rollo de terror asiático. Señalar que el DVD viene pelado de extras, apenas un trailer y las típicas fichas.

  • 'Guardianes del Día'

Segunda parte de la trilogía sobre la luz y la oscuridad (qué pesados con estos dos términos, ya podían buscar otros) que ha hecho popular al ruso Timur Bekmambetov. La película se parece mucho a la primera, incluyendo esos efectos especiales realmente sorprendentes. A mí las dos me resultaron entretenidas, aunque duran demasiado; a Alberto ésta le pareció mejor, como dijo en su crítica. El DVD apenas incluye un cómo se hizo y un trailer. Por otro lado, decir que, como viene siendo habitual, sale a la venta un pack que incluye las dos películas de la saga: 'Guardianes de la Noche' y 'Guardianes del Día', por 25 euros.

  • 'Lío Embarazoso'

Y más Seth Rogen. Este hombre parece que tiene un contrato por el cual si se hace una comedia, tienen que darle un papel. Es uno de los dos policías pesados de 'Supersalidos' y el protagonista de este lío embarazoso, título supergraciosomegaguay que se refiere a un embarazo no deseado, el conflicto principal de la trama. Mi compañera Beatriz nos dijo que duraba demasiado pero que tenía partes muy divertidas mientras que Alberto se lamentaba de haberla sufrido (la película). Por ahora no me apetece comprobar con quién estoy más de acuerdo. El DVD trae un montón de extras, audio-comentarios, escenas eliminadas, tomas falsas y una ración de reportajes.

  • 'La Gran Estafa'

Lasse Hallström dirige a Richard Gere en esta comedia dramática sobre un periodista que intentó salir adelante inventándose un libro sobre la vida de Howard Hughes. La película tiene momentos interesantes, especialmente cuando el personaje de Gere se llega a obsesionar con Hughes, pero en general hay muy poca salsa y se estira demasiado una historia que tampoco da para mucho. Podéis leer la crítica de mi compañero Alberto. El DVD trae entrevistas y escenas de rodaje, así como los típicos trailers.

Vía | ZonaDVD


Borja Cobeaga debuta en el largometraje con 'Pagafantas'

$
0
0

Borja Cobeaga, nominado al Oscar 2007 al mejor corto por 'Éramos pocos', ha iniciado en Bilbao el rodaje de su ópera prima, 'Pagafantas', una comedia romántica cuyo título, dicen algunos que esconde "un fenómeno de toda la vida".

¿Qué es un "pagafantas"? El propio Cobeaga lo aclara en su blog: "un chico que aun teniendo un interés amoroso en una chica, ésta le considera un amigo sin ningún peligro sexual. El chaval nunca dirá nada. Nunca confesará sus intenciones reales. Sólo estará merodeando a la chica, siendo su mejor amigo, su confesor, su paño de lágrimas, para ver si en algún momento cae algo, si en un instante de debilidad ella lo ve con distintos ojos".

Gorka Otxoa ('Noviembre' o 'Un poco de chocolate') y la argentina Sabrina Garciarena son los protagonistas de esta producción en la que también participa el humorista Julián López ('La hora Chanante', 'Muchachada Nui'), Kiti Manver, Oscar Ladoire, María Asquerino y Michel Brown ('Pasión de gavilanes'). El director continúa declarando lo que había escuchado en 'Vaya semanita', programa que también dirige Cobeaga: "el (auténtico) problema vasco es que en Euskadi se folla poco. Ser un ‘pagafantas’ puede pasarle a cualquier ser humano, pero la idiosincrasia vasca propicia que este fenómeno florezca". Y añade que le parece "curioso que en Euskadi nunca nos hayamos planteado la idea de hacer una película sobre ello. Para mí las películas de Medem contienen demasiado sexo como para considerarlas ‘cine vasco’. Son casi ‘caribeñas’. El verdadero cine vasco es célibe. Las parejas no se besan ni se desnudan. Como mucho se cogen la mano al segundo mes de salir. Beso en la mejilla a los seis meses. Y así sucesivamente. Siempre quise hacer una película situada en la Euskadi real: aquella en la que los bares cierran pronto y se folla poco".

Nacho Vigalondo fue quien le sugirió a Cobeaga los títulos 'Pagafantas' y 'Éramos pocos'. Entre sus influencias, Cobeaga reconoce las de las comedias producidas por Judd Apatow, a las que les copia algunos carteles y cuya línea argumental sigue, más concretamente la de 'Supersalidos'.

La verdad es que el personaje del "Pagafantas" del que hablan Cobeaga y otras personas por Internet a mí me parece de ciencia ficción. Eso de que un chico sea amigo de una chica sin más no he visto que se pueda producir nunca. Es algo que aparece siempre en las series, tipo 'Lizzie Maguire', pero que en realidad no se da. Si muestras el mínimo gesto de amistad hacia un chico rápidamente pensará que hay tema y eso que describe él de que sigue ahí sin hacer nada esperando a ver si cae algo... vamos, de lo que estoy segura es que de momento algo cae: la baba. Y de que bajo ningún concepto la chica de la hipótesis ignora las intenciones del tal "Pagafantas". Si, a pesar de conocerlas, hace como si no ocurriese nada, entonces eso ya es otro tema: yo no soy capaz. Pero en cuanto tengas un mínimo de consideración, dejarás de darle falsas esperanzas.

Más información en Blogdecine sobre Borja Cobeaga.

Fuente | Blog de Borja Cobeaga.

'Mal ejemplo', vuelve McLovin

$
0
0

Mal ejemplo

‘Mal ejemplo’ (‘Role Models’) es una comedia protagonizada por Paul Rudd y Christopher Mintz-Plasse (McLovin en ‘Supersalidos’) sobre un par de treintañeros con síndrome de Peter Pan que tienen que apuntarse a un programa de acompañar a menores para evitar unos días en prisión. En un principio, da la impresión de que ninguno de los dos podrá aportar nada a los niños que les sean asignados, pero pronto se comprobará que su mentalidad adolescente les permite acercarse mucho más que los anteriores tutores.

David Wain dirige un guión escrito por varias manos, entre ellas las del protagonista, Paul Rudd. El reparto se completa con Jane Lynch, como la directora del programa “Alas poderosas” y con Seann William Scott, como el otro condenado a pasar unas horas con un menor. El estreno de este film se producirá mañana, viernes, 30 de enero.

Lo que queda claro ya desde el momento en el que se resume el argumento es que esta película tiene una estructura y una trama absolutamente formularias. Si se quiere echar por tierra y decir que es un film de poca calidad, es muy fácil aferrarse a esto y sacarlo como defecto principal con el que cargarse todos los posibles valores de ‘Mal ejemplo’. Sin embargo, si aceptamos que esta estructura tan clásica no es nada más que una base, comprobamos que todo lo que hay encima sí tiene validez. La masa es la de siempre, pero los ingredientes de la pizza son de lo más suculento.

Por primera vez, Paul Rudd hace un papel en el que no es un calzonazos o un cero a la izquierda. Parece que hay que meter mano en el guión para lograr ese tipo de privilegio. Demuestra que tiene mucha capacidad interpretativa y que puede salirse de ese encasillamiento en el que se encontraba hasta ahora. Seann William Scott es y será un secundario, pero, como tal, supone el complemento perfecto para el protagonista, ya que ofrece un punto más gamberro y picante que ayuda a que haya mucho más humor. Christopher Mintz-Plasse está grandioso como friqui miembro de un club en el que se practica la lucha medieval. El chaval es capaz de despertar una gran empatía. Bobb’e J. Thompson, el niño pequeñito, por su diseño de personaje podría parecer que va a ser el elemento molesto y odioso de la película, pero extrañamente consigue hacer reír a pesar de su corta edad y de su tópico retrato como infante macarra sabelotodo. Jane Lynch también tiene un papel desternillante. Es una actriz que casi siempre aparece en series televisivas, pero que puede aportar mucho a un film.

El personaje de Rudd sufre una evolución muy interesante porque, en lugar de que su manera de instruirse sobre la vida sea la que nos vienen imponiendo últimamente en casi todas las comedias –hay que resignarse a casarse y desarrollar un deseo de tener hijos—, lo que él aprende es a disfrutar de las cosas y a no ser una persona amargada y que se queja constantemente de todo, es decir: un coñazo de tío. Realmente no es una maduración lo que le pide la película, es casi lo contrario. Y eso, aunque sólo sea para variar, resulta simpático de ver.

El personaje de Mintz-Plasse es un freak total, pero la película no se ríe de él, sino que se pone de su lado. No le hace salir de su mundo y lo transforma en lo que no es, ni siquiera provoca que deje de usar la capa que tanto rechazo social provoca. Lo bueno de ‘Mal ejemplo’ es que integra a las personas como lo que son.

Gracias a que la película no tiene las intenciones aleccionadoras de otras, lo que también logra es que la comicidad se mantenga hasta el final. Es muy habitual ver comedias que pierden el humor hacia la mitad porque a partir de ahí tiene que entrar la enseñanza. Este cambio de tono es un defecto de guión en el que deberían tratar de no caer. ‘Mal ejemplo’ es graciosa hasta el final y solamente tiene unos segundos donde baja la intensidad, pero son poquísimos. La resolución da alegría de vivir y ganas de hacer cosas divertidas.

‘Mal ejemplo’ no es tan cómica como ‘Supersalidos’ porque es muy difícil alcanzar tal nivel, pero tiene grandes momentos humorísticos. Por otro lado, el que el foco esté en personas ya mayorcitas en lugar de en adolescentes también conlleva que el descerebre sea mucho menor. Pero, a pesar de todo eso, creo que cualquiera a quien le haya gustado la de Greg Mottola, podría quedar contento con ésta.

Mi puntuación:

3,5

'Todo sobre mi desmadre', el spin-off que supera a la original

$
0
0

Todo sobre mi desmadre

Nicholas Stoller, director de ‘Paso de ti’ (‘Forgetting Sarah Marshall’), recupera a dos personajes secundarios de la película escrita y protagonizada por Jason Segel y a los actores que los encarnaban, Jonah Hill y Russell Brand, para realizar ‘Todo sobre mi desmadre’ (‘Get Him to The Greek’), que se estrena mañana y que vuelve a contar con Judd Apatow en la producción.

Para salvar a su empresa de la ruina, un ejecutivo musical debe acompañar desde Londres hasta Los Ángeles a un roquero que hace años que perdió la fama por sacar un desastroso disco, pretendidamente social, titulado ‘African Child’, con videoclips tan ofensivos que se consideró lo peor que le había ocurrido a África después del Apartheid. Aldous Snow está divorciado y enganchado a la coca, pero sobre todo, no está acostumbrado a hacer caso a quien le diga lo que tiene que hacer. Por ello, para Aaron será tan difícil arrastrarlo a su concierto de retorno en el Greek como para Robert De Niro llevar a Charles Grodin a los juzgados en ‘Huida a medianoche’ (‘Midnight Run’, 1988).

A pesar de surgir, de forma casi casual, de ‘Paso de ti’ (‘Forgetting Sarah Marshall’), esta película supera en cuanto a peripecia, diversión y variedad de escenas y escenarios a su film madre. Aquella tenía sus valores, pero ‘Todo sobre mi desmadre’ es más entretenida, cuenta con una historia más elaborada y de mayor repercusión… es, en total, más redonda.

El tipo de humor que presenta ‘Todo sobre mi desmadre’ no se limita a las bromas escatológicas que se ven en el tráiler, sino que aprovecha todos los elementos a su alcance para hacer reír. El más desternillante es el retrato de los músicos famosos, su comportamiento y sus actuaciones o declaraciones —son geniales, por ejemplo, los vídeos de la novia de Snow— . Las situaciones embarazosas y difíciles de superar a las que se enfrenta el protagonista, así como el contraste entre los caracteres de los personajes también se explotan con jugosos frutos. Ni siquiera falta el humor referencial o paródico, que parece el más elevado, pues no está al alcance de todos los espectadores. Por lo tanto, el film es divertido en todo momento.

Todo sobre mi desmadre

Hill, Brand, Combs y los cameos

Si en el en terreno humorístico, Jonah Hill y Russell Brand son pieza imprescindible, también sirven en el aspecto emotivo del film para transmitir el mensaje sobre valorar más las cosas que ofrece la vida con gran efectividad. Sus físicos, cada uno en un extremo, evitan, cada uno a su modo, que este final enriquecedor para sus personajes se perciba ñoño y melindroso. Sean ‘P. Diddy’ Combs (persiguiendo a los protagonistas en la fotografía anterior), en el papel de Sergio, se une a la tradición muy en boga actualmente de los jefes exagerados y gritones con su primer papel cómico y supone el descubrimiento del film.

La opción de improvisar para contar con un máximo de material con el que armar posteriormente la película, en este caso —por suerte y a diferencia de otras películas de Apatow—, no ha supuesto que el metraje quedase absurdamente alargado ni que hubiese permisividad a la hora de dejar durar las escenas mucho más allá de donde se habría cortado tradicionalmente. El montaje está tan ajustado que parecería que todo surge de un guión de hierro.

Se incluyen en el film varios cameos de artistas musicales, de entre los que sobresale el de Lars Ulrich, a quien se le dirige el que podría ser el mejor chiste de la película. Es preferible no desvelar quiénes son las estrellas invitadas, que demuestran un gran sentido del humor y de la autocrítica cuando acceden a participar en una película que ama la música, pero no al mundillo musical.

Todo sobre mi desmadre

Debido a las canciones que podemos escuchar en sus actuaciones, resulta poco creíble que Aldous Snow hubiese sido la gran estrella que se le supone. Tienen más valor las letras por su humor que el acompañamiento musical. Pero, además de este disco creado para el film, se escucha una banda sonora de temas de todos los tiempos muy acordes con lo que se va narrando, como el ‘London Calling’, de los Clash, que ya es obligatorio siempre que en una película se viaja a Londres.

La conclusión más adecuada sería recomendar que se desoiga la imagen de ‘Todo sobre mi desmadre’ que ofrecen su tráiler y su título, que no hacen justicia a la película, como no se la hacían los suyos a ‘Supersalidos’ o los de tantas otras películas a sus productos representados. Es algo que hay que decir cada vez más a menudo y que exige un acto de fe que muchos espectadores no se atreverán a asumir. Sin embargo, refleja la idea con la que deseo quedarme: el film estuvo muy por encima de mis expectativas en cuanto a su capacidad para hacer reír y a su calado emocional.

Mi puntuación:

3

'The 41-Year-Old Virgin Who Knocked Up Sarah Marshall and Felt Superbad About It', trailer

$
0
0

Esta película ha ido directa al DVD con el título español de ‘Virgen a los 41’ y el argentino de ‘Virgen y culpable a los 41’. He preferido utilizar el original en el titular, ‘The 41-Year-Old Virgin Who Knocked Up Sarah Marshall and Felt Superbad About It’ (2010) (“El virgen de cuarenta y un años que dejó embarazada a Sarah Marshall y se sintió supermal por ello”), ya que es mucho más completo y demuestra que parodia, no solo ‘Virgen a los 40’ (‘40-year old virgin’), sino también ‘Lío embarazoso’ (‘Knocked Up’), ‘Paso de ti’ (‘Forgetting Sarah Marshall’) y ‘Supersalidos’ (‘Superbad’). En mi opinión, habría sido mejor título para la versión española ‘Apatow Movie’, pero quién sabe si el nombre del director y productor es lo suficientemente famoso en nuestro país como para que se hubiese entendido.

Con imitadores de Jonah Hill o Seth Rogen clavados y que reproducen con exactitud sus voces, esta película retoma los argumentos de los últimos éxitos de Judd Apatow, dirigidos por él mismo, Greg Mottola o Nicholas Stoller. Y lo lleva todo al tono exagerado de las parodias para hacer chistes sobre los chistes –llamar “MacAnalovin’“ a “MacLovin’“–, si es que eso puede tener algún sentido. El aspecto que ofrece el tráiler es el del adefesio que todos podríamos esperar y es que, como ya venimos comentando desde hace un tiempo, este tipo de spoofs, en lugar de sacarles los colores y demostrar los fallos a las películas auténticas, lo que hacen es repetir sus esquemas con una calidad de producción mucho menor.

El director de este engendro es Craig Moss y el guion es suyo y de Brad Kaaya. Los intérpretes son Bryan Callen, Noureen DeWulf, Steven Sims y Mircea Monroe, entre otros. Cuidado, porque Moss parece que ya prepara alguna otra parodia, como ‘Fully Mooned’ (2011), que probablemente irá sobre vampiros –en este tráiler ya hemos podido ver a un imitador de Robert Pattinson– y que hace un juego de palabras con “mooned”, que, además de aludir a la luna, es lo mismo que “hacer un calvo”.

Si alguien se atreve a alquilar o comprar ‘Virgen a los 41’, por favor, que nos cuente si vale la pena.

Vía | IMDb, ficha de ‘Virgen a los 41’ .

'Project X', supersalidos resacosos

$
0
0

Imagen con el cartel de la película

A veces queda la sensación de que el sistema de estrenos en USA es bastante rígido en cuanto a las películas que pueden tener cierto éxito, ya que, obviamente, las productoras van a potenciar más aquellas cintas en las que se han dejado una buena cantidad de dinero. No obstante, existen dos géneros en los que resulta más sencillo lanzar una película pequeñita y que ésta se convierta en un gran éxito: El cine de terror y la comedia. En la primera categoría podemos encontrar casos tan sonados como ‘Saw’ o ‘Paranormal Activity’, pero también cintas que han causado algo menos ruido pero de gran rentabilidad como la reciente ‘The Possesion’. Sin embargo, lo que ahora nos interesa es lo segundo, ya que hoy ha llegado a los cines españoles ‘Project X’, una de las grandes sorpresas de este año al recaudar casi cinco veces su presupuesto sólo en territorio norteamericano.

Una de las claves para entender el éxito de ‘Project X’ hay que buscarlo en el hecho de esquivar la mojigatería y aceptar abiertamente su condición de película para adultos en USA a la hora de abusar de forma reiterada de los desnudos femeninos, ya que uno hasta pierde la cuenta de la cantidad de tetas que llegan a aparecer en pantalla. Sin embargo, eso de por sí resulta insuficiente, ya que es algo que cualquiera podría hacer por cuatro duros, entrando aquí la clave de contar con Todd Phillips, director de ‘Resacón en Las Vegas’ (una de las cintas más representativas de comedia con un gran éxito inesperado sobre el papel), como productor, algo que, sin duda, ha ayudado a que contase con una difusión mucho mayor de la que habitualmente hubiese recibido. ¿Realmente lo merecía? Comercialmente ya ha quedado claro que sí, pero la respuesta es un no rotundo a nivel artístico o, si lo preferís así, como mero producto de entretenimiento.

Las chicas ligeras de ropa de

Una cosa bastante obvia a poco que se preste algo de atención a la campaña de promoción de ‘Project X’ es que se busca vincularla de forma directa con ‘Resacón en Las Vegas’, pero eso acaba siendo realidad sólo en parte. ¿Qué quiero decir? Pues que podemos hablar de dos mitades diferenciadas a la hora de comentar la película: Un comienzo que echa sus raíces más en películas como ‘Supersalidos’ y luego, una vez comenzada la fiesta, un despiporre que quiere parecerse a la cinta protagonizada por Bradley Cooper. El problema es que es una comedia con un contenido humorístico muy limitado, siendo más importantes las locuras que pasen en la fiesta a absolutamente cualquier otro elemento utilizado. Tampoco es mucho mejor la cosa en el arranque, donde cualquier aspecto reflexivo sobre la adolescencia y la necesidad vital de dejar de ser un pringado adquiere tintes un tanto irrelevantes.

Quizá el punto más oscuro de la función sea el guión de Matt Drake y Michael Bacall porque parece que confíen la capacidad de disfrute de lo que cuentan en la capacidad del espectador para abstraerse y ver la película como si se estuviese borracho y así se aceptase hechos inconexos, burradas absurdas o, sencillamente, un salidismo en el que todo está justificado. Para dar más verosimilitud a lo que vemos, el debutante Nima Nourizadeh opta por un uso y abuso de la cámara en mano como si todo estuviese grabado por uno de los asistentes a la fiesta en cuestión. El resultado es un batiburrillo en el que no termina de quedar claro si es más importante que los protagonistas adquieran la popularidad que ansían obtener a través de la descontrolada fiesta o la sucesión de fantasías adolescentes hechas realidad que van sucediéndose en pantalla.

Los tres protagonistas de

Aquí es donde entra en escena una ruptura con lo que entenderíamos como narrativa tradicional en beneficio del despiporre festivo. Lo cierto es que, al menos sobre el papel, es una buena idea si el objetivo fuera retratar la adolescencia actual a modo de cortometraje, pero su capacidad de funcionar como entretenimiento resulta nula. La cosa intenta salvarse a través de elementos de menor importancia como las canciones que integran la banda sonora, pero llega un punto en el que si desconectas de lo que se ve en pantalla (como fue mi caso), ‘Project X’ se convierte en una experiencia soporífera en la que el gran deseo de uno es que llegue a su final de una vez, algo especialmente grave si tenemos en cuenta que ni siquiera llega a los 90 minutos de metraje.

Es una tarea un tanto fatua hablar del reparto cuando su importancia se limita al desconocido trío protagonista, adolescentes salidos, chicas enseñando sus tetas y algún adulto ocasional para que lo que se ve en pantalla intente funcionar más como un intento de retrato de la adolescencia actual. Sin embargo, es en los tres personajes principales interpretados por Thomas Mann, Oliver Cooper y Jonathan Daniel Brown donde la película obtiene un mínimo de entidad a la hora de mostrarnos lo que puede afectar la popularidad a la personalidad de un adolescente. No es que se profundice apenas en eso (queda casi reducido a algunas bromas en el tramo final), pero al menos transmiten cierta naturalidad durante la mayor parte de la función. Y ya, porque el descontrol y la falta de objetivos claros es la base de la función, algo que se nota demasiado.

La fiesta de

En definitiva, ‘Project X’ es una mamarrachada que viene a querer ser una libre combinación de ‘Supersalidos’ y ‘Resacón en Las Vegas’ con un aspecto más realista (de ahí el uso de la cámara en mano y el look visual más próximo a una de esas producciones de found footage que tanto abundan últimamente), pero que ni funciona como comedia ni resulta de interés como cinta de corte verista. El resultado final es una tontería de mucho cuidado que incluso se permite juguetear con la idea de la no necesidad de la narrativa convencional en producciones de este estilo, pero lo hace de forma tan nefasta que acaba resultando un error más que sumar a la lista de fallos. Y es que es una película que simplemente no merece la pena ni para pasar el rato en una tarde de aburrimiento.

Otra Crítica en Blogdecine: Proyecto X, todo en una noche

Viewing all 32 articles
Browse latest View live